domingo, 9 de junio de 2013

53 años de identidad nacional se fueron a negro...

Caracas, 27 de Mayo de 2013.

La libertad de expresión constituye un pilar fundamental para el buen desenvolvimiento de una sociedad democrática. Hoy me recuerdo estar viendo aquel famoso canal 2 hasta su última aparición, una noche larga, donde entonando nuestro himno nacional los periodistas y famosos con lágrimas en los ojos se despedían de una ventana que durante 53 años estuvo abierta. Era imposible no afligirse en aquellos segundos y preguntar el porqué de aquel final de telenovela. Era muy ingenuo, apenas contaba con 12 años, y no me imaginaba el significado de todo aquello. También recuerdo haberme levantado muy temprano para ver el nuevo canal, era inclusive emocionante, como ir a ver una película o un estreno.

Lo cierto es, que necesite varios años para entender todo aquello, lo cual imaginaba como un final para un nuevo comienzo. Realmente mi mente de niño estaba equivoca. Lo que realmente aquello significó no fue un juego o una simple telenovela como yo imaginaba, resulto ser el primer paso para acabar con un sentir democrático de más de 50 años. Hoy reflexiono sobre aquel día y me recrimino, tal vez injustamente, por no haber hecho algún tipo de protesta o haber ido a Conatel a defender lo que durante mucho tiempo se ha defendido, olvido entonces que solo contaba con 12 año y dudo haber podido ir a Conatel a las 6:00pm, además no existía ni Facebook ni Twitter y sobre todo no sabía ni mover el mouse de la computadora. No hubiera hecho mucho.

Pero aquellos instantes marcarían sin duda alguna una etapa dura, que hoy lamentablemente continúa. El cierra de Radio Caracas televisión fue una bofetada muy dura a los principios democráticos, a la libertad, al sosiego, a Venezuela. Con ello, cambió la vida de más 3.000 personas, que de la noche a la mañana, perdieron años de servicios y se sumaron a la larga lista de desempleados de este país, donde se perdieron sueños y aspiraciones y se  perdió unas cuantas sonrisas por no ver todos los lunes Radio Rochela.  Pero lo más grave no fue eso, sino fue el cierre de una ventana de entretenimiento e información para todos los venezolanos donde todo los días era una escape y una ayuda para sobrellevar la dura realidad de este bello país, el cual si te distraes de adsorbe. Además significó la muestra más clara de un gobierno intolerante al mejor estilo cubano. Como me arrepiento de haber marchado en el 2006 con una bandera roja por quien luego de algún tiempo seria símbolo del autoritarismo. Las inconciencia e ignorancia de un niño. Hoy sé que lo importante es nuestro tricolor y no el rojo que abunda en muchas partes. RCTV mostro el verdadero rostro de alguien que en años ante había simbolizado esperanza. ¡Que paradójico! 

Con Radio Caracas se fue una buena parte de la historia de nuestro país, se fue una buena parte del poder de decidir lo que queremos ver y comenzó la angustia de muchos, 6 años después comienza la mía. Se fue una gran puerta, una esperanza, una alegría, un sentimiento, un país. Luego de ese día, hoy lo puedo decir con firmeza, Venezuela no es la misma. Solo quedas los relatos y los recuerdos de aquella Venezuela de las oportunidades, de la diversidad, de aquella Caracas de los techos rojos, del pacheco de diciembre. Todo eso y más representó Radio Caracas Televisión.
Como olvidar Radio Rochela con su miss chocozuela o a Valentina Quintero con Bitácora. Mi gorda bella o la mujer judas, el dos de oro o quien quiere ser millonario. Como olvidar por estas calles, que aún sigue más presente que nunca en las calles venezolanas y lástima que la canción de Yordano sigua como la pura verdad de hoy. “Por estas calles hay tan pillos y malhechores y en eso sí que no importa el credo, raza o colores” la pura realidad.

Hoy RCTV simboliza lucha y las ganas de querer un país mejor. “El país debe enrumbarse a un destino mejor” esas fueron las palabras de Hugo Chávez al salir de la cárcel con todas esas ganas de cambio, y son las mismas que hoy he decidido usar por las incoherencias y extrañeces de la vida, porque al igual que ayer, hoy necesitamos un cambio. Necesitamos una esperanza.
Sé que me he alargado con estas líneas, pero no son suficientes para expresar lo que siento, lo que si estoy seguro es que seguiré creyendo en el cambio, apostándole al futuro para, como estoy seguro que lo haré, disfrutar mi adorado país. Al ver las cosas en el hoy, me siento muy orgulloso de RCTV, porque no se doblegó, porque siguió a pesar de las amenazas y hoy aún sigue. Y por incoherencia del destino, RCTV como muchos venezolanos son muestra fiel de aquella frase del Che Guevara “Es mejor morir de pie que vivir de rodillas” hoy a diferencia de él, nosotros si viviremos.
¡Por un país libre!


Danny Toro. 

2 comentarios:

  1. Me parece perfecto que por este medio quieras cultivar tu talento de escritor, pero antes de escribir un articulo debes informarte sobre el tema que vas a exponer. Creo que no conoces la realidad de lo que pasaba tras cámaras en el canal de Bárcenas, donde el artista no tenia una seguridad social, donde se discriminaba, se explotaba y se sesgaba. ¿O te parece libertad de expresión que a un comunicador se le obligara a dar una noticia parcializada a una tendencia aunque fuera una mentira?, ¿O te parece bueno la despedida masiva de artistas de Radio Rochela (programa que te gusto mucho) simplemente porque ya eran muy viejos y no cumplian con los estandares de "la nueva televisión". Informate la forma inhumana como fue despedido Rullio (Virgilio Galidez), El Gato (Pedro Soto), Bolido, Pepeto Lopez, etc, etc. Al hoy ministro de turismo Andres Izarra, fue despedido por no querer participar en una mentira noticiosa que tenia como fin derrocar al gobierno del presidente Hugo Chavez (año 2002). Y te cuento un anecdota de muy buena fuente. Cuando el Gran Señor Marcel Granier subia por el ascensor nadie, y cuando digo nadie ¡¡es que ni siquiera los artistas podian osar estar en el ascensor con el!! Al señor no le gustaba. ¿sera que para el olian mal?. Amigo informese bien y no se haga eco de la canalla mediatica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Arelyens... Ante todo gracias por leer mi blog, y aportar tus críticas. Las valoro mucho. Lo que pretendo expresar en este artículo es lo grave de cerrar un ventana, un medio de comunicación el cual, en cualquier país del mundo, representa un pilar fundamental para cualquier democracia. Sin duda, RCTV habrá cometido errores, pero representaba a muchas personas, y contaba con niveles de audiencia muy altos. Posiblemente RCTV se parcializaba con una tendencia política, pero VTV también se ha parcializado con el oficialismo, además de ser un canal público, que debería ser el todos los venezolanos, pero no lo es, es claramente partidario del gobierno, lo cual yo no recrimino, el estado debe de tener un canal, pero la oposición también, ambas corrientes políticas coexisten, ambas representa un genuino sentimiento. ¿Porque el gobierno pide a los canales privados de televisión ser imparcial, de centro, y no lo hace con VTV? ¿Sera que el oficialismo representa todo el país?
      Yo no pretendo defender a RCTV y obviar sus errores, lo que si pretendo es defender su significado como garantía democrática. Tenemos que reconocer que existen corrientes de pensamiento distintas, y tenemos que respetarlas. No podemos tratar de imponer una idea, sea cual sea.
      De nuevo gracias por tus aportes, que siempre serán bienvenidos, y bajo el respeto podamos entablar un debate…

      Eliminar